El 17 de mayo de 2024 escribí el primer post de este blog. Apenas sabía cómo funcionaba Blogger, ni si alguien fuera de mi entorno lo leería. Solo tenía una cosa clara: necesitaba escribir. Necesitaba crear. Y necesitaba compartir.
Así nació El Imaginario de Jaro, una esquina de internet en la que se mezcla la magia con el olor del sur, las leyendas familiares con criaturas imposibles, y el deseo de que la imaginación no se quede dormida.
Un camino que comenzó despacio
Empecé poco a poco, sin prisa y sin ninguna expectativa. Pero algo dentro de mí me pedía constancia. Aunque no viera resultados, aunque los números fueran bajos, seguí publicando.
Y poco a poco llegaron las primeras señales: un comentario inesperado, una suscripción, un mensaje privado. Las primeras mil visitas. Los primeros tres seguidores. Puede parecer poco para algunos, pero para mí fue el inicio de algo muy valioso. Porque esos tres suscriptores son personas reales que decidieron quedarse. Que vieron algo en mis palabras. Y eso, para un escritor que empieza, es un tesoro.
Este año quiero, al menos, doblar esa pequeña comunidad. Me encantaría que seamos seis, nueve, doce… o cincuenta. Pero no por los números, sino porque cada lector nuevo es una puerta más abierta al mundo. Cada comentario es un faro en medio del mar de la incertidumbre.
Lo que me mueve a escribir
Lo he dicho varias veces, y hoy lo repito con el corazón en la mano: mi hijo es mi motor. Todo esto empezó por él. Porque quiero dejarle un legado de historias, de sueños escritos, de mundos imposibles donde pueda perderse y encontrarse.
Y también, porque me ayudó a superar el fallecimiento de mi madre. Cuando perdí a la persona que me dio la vida, sentí que algo en mí se apagaba. Escribir fue una forma de encender la luz de nuevo. De llenar el vacío con palabras. De sanar. Y este blog, sin saberlo, se convirtió en refugio.
Gracias a quienes han estado ahí
Quiero dar las gracias de corazón a todas esas personas que han perdido un minutillo leyendo alguno de mis posts. Que han comentado, compartido o simplemente se han quedado pensando en alguna historia. A los tres suscriptores que me siguen desde el principio, y a los que vengan. Gracias por confiar, por imaginar conmigo, por dejarme entrar en vuestras pantallas.
He tenido visitas desde España, por supuesto. Pero también desde Estados Unidos, Alemania, Austria, Bélgica, Australia… ¡hasta Singapur! Y no puedo evitar emocionarme al pensar que alguien, al otro lado del mundo, se ha detenido un momento para leer algo escrito por un andaluz con ganas de contar cuentos.
Un año de historias
En este primer año he publicado relatos de todo tipo. Algunos breves, otros más largos. Unos nacieron de sueños, otros de recuerdos, otros de lugares reales convertidos en escenarios fantásticos.
El relato más leído ha sido El Secreto de los Perea, una historia que mezcla la magia con mi propia familia. Un homenaje azucarado a la tradición andaluza, que ha tocado el corazón de muchos lectores. Esa historia fue un antes y un después.
Publicé mi primera novela corta: Prisión Invisible: Zero. Una distopía que salió de mis noches en vela y que ya ha llegado a manos de varios lectores. Gracias a quienes la compraron, comentaron y recomendaron.
A partir de ella, nació Tarifa: una historia que mezcla mar, juventud, decisiones difíciles y un sur que arde de vida y contradicciones.
Y también Ver en la Oscuridad, una historia que me ha llevado a imaginar un universo nuevo: Oxidia, un mundo en construcción lleno de magia, caos y criaturas insólitas. Muy pronto compartiré más.
Nuevos horizontes: Jaro y las 1001 IA
Entre los proyectos más locos e ilusionantes está uno que me ronda desde hace tiempo: Jaro y las 1001 IA. Una historia de ciencia ficción con alma de fábula moderna, que nace de una pregunta inquietante: ¿qué pas pasaría si las inteligencias artificiales acaban por desplazar a todos los escritores humanos? ¿Y si el último que queda se convierte, sin querer, en una especie de mito?
Jaro, nuestro juglar de Oxidia, da el salto a un futuro distópico donde la humanidad ya no lee por placer, sino por algoritmo. Las IA escriben todo: novelas, canciones, discursos, cartas de amor. Todo suena bien. Todo está perfectamente diseñado para gustar. Pero falta algo.
Falta alma.
Y es ahí donde entra Jaro. Refugiado en una biblioteca abandonada, decide no rendirse. Escribir, a pesar de que nadie lo lea. Porque escribir, para él, es vivir. Y en ese acto de resistencia nace una revolución pequeña, casi invisible. Una chispa que podría reavivar el fuego de la imaginación humana.
Esa historia, que mezcla humor, crítica y una buena dosis de esperanza, es otra de las semillas que quiero regar este año.
Un rincón mágico llamado Jerez
No puedo cerrar este repaso sin hablar de Jerez, mi tierra, la raíz de todo lo que escribo. Esta ciudad no es solo un lugar, es un universo. Con sus calles llenas de historia, sus voces flamencas que parecen susurrar hechizos, y esa mezcla de alegría y melancolía tan propia del sur. Jerez es mi inspiración constante.
Dentro del blog he querido rendir homenaje a esa magia jerezana a través de la saga de la Confitería de los Perea, una historia que nace también de mi propia sangre. Porque yo me apellido Perea, y esa confitería de los hermanos Perea no es una invención cualquiera: es parte de mi familia. Por eso me centro tanto en la magia de los dulces, en las tradiciones, en las leyendas que flotan por las calles de Jerez de la Frontera. Porque al escribir sobre ellos, también estoy escribiendo sobre mí.
El lore que estoy creando es una mezcla de raíces y fantasía, una forma de dar voz a una historia familiar que se transforma en magia literaria. Y quién sabe… quizás el día de mañana incluso consiga hablar con Sam Perea, y llevar esta magia también a través de la música. Expandir el universo, unir historias, letras y melodías bajo un mismo apellido lleno de historia y futuro., un legado de dulces encantados, de secretos que huelen a canela y azahar, y de familias que han protegido sin saberlo la esencia mágica del lugar.
He creado un lore propio, un sistema mágico inspirado en la cultura popular, en los rituales cotidianos, en la tradición oral. Y me encantaría seguir expandiéndolo. ¿Quién sabe? Quizás algún día se convierta en algo más grande: un libro, una serie, una película… Lo importante es seguir soñando.
Si te ha gustado alguna de esas historias, si te ha tocado una fibra, si te ha hecho sonreír o pensar, te pido algo: compártelo. Ayúdame a que la magia de Jerez y de los Perea llegue más lejos.
Y lo que viene…
Además de seguir con las historias, este año quiero seguir publicando reseñas de libros, compartiendo lecturas que me inspiran, me hacen pensar o simplemente me entretienen. Y, quién sabe, quizá también me meta en el mundo de las reseñas de películas. Porque al final todo suma, todo cuenta, y todo forma parte del gran imaginario que estoy construyendo poco a poco.
Mi intención para este nuevo año es clara: seguir escribiendo. Seguir construyendo historias que mezclen fantasía con Andalucía, magia con memoria, humor con emoción.
Quiero ampliar el lore de los Perea, seguir explorando sus dulces encantados, sus secretos familiares, su papel en la protección mágica del sur. Porque aunque sean ficción, los siento reales. Como si mis tías, mis abuelos o mis vecinos guardaran verdaderamente recetas mágicas bajo la encimera.
Y quiero que más gente los conozca. Que si alguien de Austria, Bélgica o Australia vuelve al blog, se quede. Y que quien llegue por primera vez, sienta que está en casa.
Gracias, de nuevo
Gracias por leer. Por estar. Por imaginar.
Gracias por este primer año que no ha sido fácil, pero ha sido hermoso. Y lo ha sido gracias a ti.
Que vengan muchas historias más. Que crezca la comunidad. Que nos leamos, comentemos, riamos y también nos emocionemos.
Nos vemos en el próximo post. Con el mismo corazón. Y con más magia que nunca.
—
¿Te ha gustado esta historia?
Descubre mi nueva novela “Prisión Invisible: Zero”, una distopía de ciencia ficción que ya está dando de qué hablar.
Disponible en https://www.amazon.es/dp/B0CZ8L26C8
Tu libertad empieza con una decisión. ¿Te atreves?
Gracias por llegar hasta aquí.
Si te ha gustado lo que has leído, te invito a suscribirte al blog para no perderte ninguna nueva historia, reflexión o locura literaria.
Y no olvides dejar un comentario, ¡me encantará leerte y charlar contigo!
¡Nos leemos pronto!
Descubre más desde El Imaginario De Jaro
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.